
Por Javiera Miranda Riquelme
@javieramirandariq
El artista Banksy, el máximo exponente europeo del street art, intervino durante nueve días consecutivos los muros de la capital británica con una serie visual de nueve imágenes de animales titulada “El zoo de Londres”. La última intervención de la serie y también la más atrevida, fue realizada sobre la puerta de metal del zoológico de Londres, donde se representa un gorila levantando un telón para liberar animales.
En cada intervención diaria fueron representados un lobo sobre una antena concava de metal sobre el techo de un edificio; una cabra manteniendo el equilibrio sobre el pilar de un muro-, dos elefantes jugando con sus trompas asomadas por ventanas clausuras selladas; monos colgando de un puente por donde pasa el metro tren; pelícanos que simulan estar sobre buzones de correo.

A partir del sexto días se sumaron las intervenciones de un gato estirándose sobre un cúmulo de una planta enredadera de un muro; un acuario con pirañas en un puesto de vigilancia de la policía londinense; un rinoceronte montando un auto pegado a un muro; y finalmente el gorila.

La prensa británica y los fanáticos de Banksy debaten sobre el significado de las intervenciones. Mientras algunos sostienen que es una manifestación a favor de los derechos animales, otros proponen que el valor de las intervenciones es de carácter narrativo, puesto que la última intervención del gorila revelaría ficcionalmente de dónde habían arrancado los animales de los días anteriores.
