Hace unos años leí en un mural callejero “frente a la netflixación de la cultura/ la culturización de la vida”. El consumo cinematográfico está cada vez más sujeto a catálogos algoritmizados y comerciales que, no sólo homogeneizan el gusto, también reducen las diversas formas de narrar el mundo a un puñado de nombres. Las películas, ordenadas en categorías vagas, suelen responder a criterios mercantiles más que artísticos. Así, clasificaciones como “recién añadidas”, “solo para ti” y “destacados” moldean un espectador cada vez más pasivo. Ante esta tendencia, cabe preguntarse ¿cómo se culturiza la vida? ¿Qué otros cines existen?
El film inauguró el itinerario de Cinemateca Abierta, el ciclo que reúne obras contemporáneas en copias de 35 mm, organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, la Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français. Además de Panahi, la Sala Lugones dará lugar a películas de reconocidos directores como John Huston, Mike Leigh, Andrey Zvyagintsev, Neil LaBute, Robert Connolly, Larry Clark, Liv Ullmann, Ken Loach y Todd Haynes.
Cuando las nubes esconden la sombra es una poética del duelo. O una oda a la naturaleza. O una reafirmación de las cosas pequeñas. José Luis Torres Leiva vuelve a las pantallas fiel a su estilo, con un proyecto sensible y minimalista.
La nueva película del director y guionista chileno llegó este mes a la Sala Lugones del Teatro San Martín. Viene de un favorable recorrido: tuvo su premiere en el Festival de Jeonju, abrió la competencia “Horizontes Latinos” del Festival de San Sebastián y participó en Contracampo, el festival que se realizó en Mar del Plata en 2024.
La primera escena transcurre en el interior de una camioneta en plena ruta. Es julio de 2022 y Mariano Llinás, Laura Paredes y Pablo Dacal se dirigen a Trenque Lauquen a presentar Corsini interpreta a Blomberg y Maciel. La cámara está ubicada en el asiento trasero y alcanzamos a ver la silueta de Llinás, al volante, y Dacal, de copiloto. Más allá del parabrisas se despliega la llanura pampeana, mientras atrás queda una ciudad que nunca vemos.