cine
Ciclo Añadidas recientemente: ¿Qué otros cines existen? | Por Camila Vittar


01/09/2025

De las categorías vagas a la pluralidad de poéticas: Arthaus Central inaugura nuevo ciclo de cine.

Por Camila Vittar
@camovittar

Hace unos años leí en un mural callejero “frente a la netflixación de la cultura/ la culturización de la vida”. El consumo cinematográfico está cada vez más sujeto a catálogos algoritmizados y comerciales que, no sólo homogeneizan el gusto, también reducen las diversas formas de narrar el mundo a un puñado de nombres. Las películas, ordenadas en categorías vagas, suelen responder a criterios mercantiles más que artísticos. Así, clasificaciones como “recién añadidas”, “solo para ti” y “destacados” moldean un espectador cada vez más pasivo. Ante esta tendencia, cabe preguntarse ¿cómo se culturiza la vida? ¿Qué otros cines existen?

Añadidas recientemente, un probable guiño a estas cuestiones, es la nueva propuesta del espacio artístico Arthaus (Mitre 434, CABA). Bajo la curaduría Tomas Guiñazú, actual coordinador de la producción artística, el ciclo se estructura en cuatro películas: Museo de la noche (Acosta, 2025), Los capítulos perdidos (Alvarado, 2024), Los incrédulos (Coluccio y Ciabella, 2024) y Dormir con los ojos abiertos (Wohlatz, 2024). Además, dos programas de cortometrajes complementan y amplían la selección: Hacia lo desconocido, que reúne obras experimentales, y De menor a mayor, enfocado en los conflictos propios del camino a la adultez.

Imagen de Los incrédulos.

Abrió el ciclo el último film de Fermín Eloy Acosta, escritor y director argentino, reconocido por su novela Las visiones venenosas (2024) de Ediciones Bonaerenses. Museo de la noche retrata al artista Leandro Katz en su paso por Teatro del Ridículo, un grupo underground neoyorquino vinculado al teatro experimental, el drag y las disidencias sexuales en la década del sesenta. A través de material de archivo y testimonios –y un intenso trabajo de investigación y producción realizado a lo largo de diez años– Acosta  interroga una época y lo que quedó de ella. 

Los capítulos perdidos es la ópera prima de Lorena Alvarado, cineasta venezolana que actualmente reside en Barcelona. Con tintes autobiográficos, el drama sigue la historia de Ena Alvarado, una joven que regresa a Caracas después de mucho tiempo. Allí se encuentra con su abuela, quien cursa una enfermedad neurodegenerativa, y su padre, obsesionado con recuperar el pasado literario de Venezuela. La memoria colectiva e individual son los temas que vertebran la historia.

Imagen de Los capítulos perdidos.

Máximo Ciambella y Damián Coluccio estudiaron Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En 2018 estrenaron El árbol negro, la cual obtuvo numerosos reconocimientos. Su último trabajo, Los incrédulos, registra los encuentros entre dos documentalistas y un profeta en las Sierras de Córdoba. Comedia y ciencia ficción se entrelazan en este diario de viaje, donde una enigmática bola gigante marcará el camino (literal y figuradamente). Con una historia original y disparatada, los directores logran un divertido film que indaga en la repetición, la muerte, el cine y el sentido de la vida, sin caer en clichés ni respuestas obvias.

Nele Wohlatz, guionista y directora alemana, se formó en artes y cine en Karlsruhe y Buenos Aires. Dormir con los ojos abiertos, una coproducción entre Brasil, Argentina, Taiwán y Alemania, es su segundo largometraje. El lenguaje, la (im)posibilidad de la traducción y el choque cultural, temas ya presentes en su film El futuro perfecto (2016), estructuran este relato en donde una mujer taiwanesa, Kai, llega de vacaciones a Brasil tras ser dejada por su novio. El desconocimiento del portugués la impulsa a deambular erráticamente por la ciudad y la empuja, al mismo tiempo, al encuentro con quienes comparte idioma. Cuando Kai encuentra unas postales escritas en castellano por Xiao Xin, la historia se desdobla en dos. 

¿Qué nuevas poéticas se entretejen en nuestra región? ¿Qué cine elegimos proyectar? Añadidas recientemente propone un abanico de géneros, temas e idiomas, reivindicando la pluralidad de voces y el cine como territorio de construcción de sentido.

Imagen de Dormir con los ojos abiertos.
Te compartimos la programación completa. Entradas por Alternativa teatral.

MUSEO DE LA NOCHE

Argentina, 2025 / Dirección: Fermín Eloy Acosta / Duración: 88’

viernes 5 de septiembre — 20 H

viernes 26 de septiembre — 20 H

LOS CAPÍTULOS PERDIDOS

Venezuela, 2024/ Dirección: Lorena Alvarado/ Duración: 67 minutos

viernes 19 de septiembre — 20 H

sábado 4 de octubre — 19 H

LOS INCRÉDULOS

Argentina, 2023/ Dirección: Damián Coluccio y Máximo Ciambella / 70’ 

viernes 12 de septiembre — 20 H

viernes 10 de octubre — 20 H

DORMIR CON LOS OJOS ABIERTOS

Brasil, 2024/ Dirección: Nele Wohlatz / Duración: 97’ 

sábado 13 de septiembre — 19 H

CORTOS I – Hacia lo desconocido

Cortos que integran el programa:

sábado 6 de septiembre — 19 H

sábado 11 de octubre — 19 H

CORTOS II – De menor a mayor

Cortos que integran el programa:

sábado 20 de septiembre — 19 H

sábado 11 de octubre — 20 H



COMPARTIR  

  CONTENIDO RELACIONADO