musica
Ciclo C3d: tres artistas emergentes al alcance de todos | Por Camila Pérez


22/08/2025

Por Camila Florencia Pérez
@eclecticismo_

El ciclo C3d es una buena oportunidad para conocer a artistas emergentes por una entrada a precio módico y promocional, porque comprando el ticket para uno de los tres shows, escribiendo a hola@agenciaced.com o por inbox al IG @somosagenciaced, es posible asistir a cualquiera de los otros shows del ciclo. La propuesta se repetirá en noviembre. La cita es en el nuevo bar  del Galpón B (Cochabamba 2540), verdadera joya del barrio porteño de San Cristóbal.

En su edición invernal, que inauguró el sábado 16 de agosto Antonella Restucci, también se presentan Eva Gou (23 de agosto) y Rebeca Arens (30 de agosto).

Los Replicantes aprovechamos la ocasión para conversar con las protagonistas sobre sus influencias, sus proyectos y su mirada sobre la escena actual.

La quilmeña Antonella Restucci se caracteriza por mezclar distintos estilos en su música, dándole frecuentemente espacio al folklore. “Siempre me gustó y suelo tratar de incorporar el folklore. Si bien es algo que vengo haciendo hace años, creo que actualmente hay una puesta en valor muy grande porque hay mucha historia en las canciones folclóricas que, a veces, cuando el contexto social lo amerita, es necesario refrescar esa memoria”. 

Antonella Restucci

Rebeca Arens también se inspira en el folklore, pero en su caso apostando a mezclarlo con jazz, boleros y soul, entre otros géneros y estilos. Para Rebeca, “es ese cruce de géneros el que le dio identidad al proyecto y abrió la puerta a nuevas fusiones”, decidida a cantar sobre lo que la conmueve: “el amor -pero no sólo el romántico, sino el de todos los días y las cosas simples- y cuánto cuerpo, vida y tiempo le entregamos a amar y ser amades.”  

En el caso de Eva Gou, viene de producir y lanzar un álbum y espera sacar una nueva canción en breve. Eva se desplaza hacia un pop de estilos diversos. “Amo profundamente el pop… Me gusta la crudeza del grunge, la intimidad del folk, las raíces del folklore argentino y brasilero, y a la vez la energía más experimental y performática. Todo eso se mezcla naturalmente cuando compongo, y siento que esa fusión es parte de mi identidad sonora, derivando mágicamente en un Retro pop folk, etéreo y nostálgico”.

Rebeca Arens /Ph: @yoel.alderisi

Pero el arte y la música inevitablemente se hacen eco del contexto social y político. Al respecto, Antonella comenta: “Me pasó, en un momento, que aunque a veces estaba ‘bajando línea’ -a veces de alguna manera más poética o buscando mis modos de expresarme- siento que tal vez hacerlo continuamente era algo que ponía en duda cuando estábamos en una época en la que ya no estamos inmersos hoy. Es decir, en un contexto en el que hay guerras, crece el racismo, se pone en jaque el rol de las mujeres en la sociedad y se trata de silenciarnos, y tantos conflictos toman fuerza no sólo en el país sino también en el mundo, creo que si bien no necesariamente hay que bombardear de información, los artistas tenemos que hablar más sobre lo que podemos cambiar”. Para Eva, “la música tiene un papel fundamental en este contexto tan convulsionado: puede ser refugio, pero también puede ser un lugar de resistencia y de encuentro. La música abre espacios donde se comparten emociones, donde se piensa colectivamente, y donde se sueña con otros mundos posibles. Para mí, ese es un rol imprescindible hoy porque es también una trinchera”. En este mismo sentido, Rebeca Arens aporta: “toda expresión artística juega un papel fundamental en todo momento histórico y en este tan catastrófico mucho más. Creo que el arte es red, es un refugio y un canal para muchas veces sacar toda la angustia y bronca que nos generan las injusticias. Es un espejo de la época. Es un momento muy mezquino e individualista para todes, y en particular para les artistas autogestivos, porque está complicado llevar a cabo proyectos – por eso son una alegría propuestas como el ciclo, que unen, y tienden puentes”.

Eva Gou / Ph: @jeffibecky

Sobre las expectativas en estas presentaciones, Eva Gou confía que para ella “este espacio es muy importante porque estoy desembarcando en la ciudad de Buenos Aires, y estos escenarios me dan la oportunidad de cantar para nuevas audiencias. Es un puente para encontrarnos, y lo valoro muchísimo”. Rebeca Arens confíes estar “muy ansiosa y emocionada por tocar”, en tanto “es la primera vez que vamos a tocar en capital”. La acompañará el sexteto que conforman Julian Coffini en bajo, Felipe Acuña en guitarra, Pedro Patane en batería, Maite Ardanaz en clarinete y Ariel Pucheta en piano y  adelantará canciones de su primer álbum, en pleno proceso de grabación. 

Las entradas para el C3d pueden adquirirse ingresando a los siguientes links: 

Eva Gou (sábado 23 de agosto a las 20hs): https://www.passline.com/eventos-plano/ciclo-c3d-eva-gou 

Rebeca Arens (sábado 30 de agosto a las 20hs): https://www.passline.com/eventos-plano/ciclo-c3d-rebeca-arens 

Comprando cualquiera de los tickets, se puede solicitar la inclusión en la lista del recital restante escribiendo a hola@agenciaced.com o al IG @somosagenciaced 

También puedes leer a Antonella Restucci en spotify:



COMPARTIR  

  CONTENIDO RELACIONADO