
Por Javiera Miranda
@javieramirandariq
El Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” exhibirá algunas de sus piezas fílmicas más valiosas entre el miércoles 15 y el domingo 19 de enero, en el marco del festival de cine Más allá del Olvido (MADO). Las sedes del festival serán el Museo del Cine y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
Las películas y cortometrajes que se exhibirán pertenecen al archivo audiovisual del museo del cine, donde son preservadas, restauradas y digitalizadas. “Nuestro objetivo es restaurar, conservar y poner a la luz películas un poco más oscuras o perdidas y compartirlas con quienes no las conocen o las conocen pero no las han podido ver”, comentó para Replicantes revista Leandro Listorti, programador del festival y archivista del museo.

Entre las proyecciones que se exhibirán se encuentran La gota escarlata de John Ford, un western mudo de 1918 que estuvo extraviado durante más de un siglo y que apareció inexplicablemente en un lote de cintas viejas el año pasado en Santiago de Chile; El arte en la calle del artista plástico argentino Raúl Soldi; Mi prima Lidia, un largometraje inédito de Nicolás Rubió escaneada en 4K por el museo del Cine.
MADO también proyectará films de cintas de 35mm y 16mm conservadas y restauradas por sus archivistas. Este es el caso de Monte Criollo (1935), un largometraje de Arturo Mom considerado como un proto film noir argentino; Tito el elefantito, una película infantil de animación de Rodolfo Sigfredo Pastor que alcanzó a debutar en 1974 pero que no se volvió a exhibir producto de la censura de la dictadura cívico militar argentina; y Lidia (1963) del argentino Dick Ross y de la productora Aries, considerada una película rara y poco conocida por los programadores de MADO.

Además, antes de cada función se proyectarán publicidades de época pertenecientes al archivo publicitario de la colección de Nono Pugliese que se mostraban en los cines comerciales.
Con el propósito de dialogar sobre las tareas de la preservación, restauración y digitalización de archivos audiovisuales, MADO también ha programado tres mesas de debates en la sala de proyección del Museo del Cine: “Amor pirata: ¿Puede la piratería salvar el patrimonio audiovisual argentino?”; “La revolución de las máquinas: el escaneo fílmico en el Museo del Cine”; y “Hágalo usted mismo (mientras nadie más lo haga): casos de preservación fílmica autogestionados”.

La programación completa del festival puede verse acá. Las proyecciones que se realicen en el Museo del Cine son gratuitas, mientras que las que se exhiben en el MALBA se pueden adquirir desde los $5.000