musica
Entrevista a Cancamusa en su paso por Buenos Aires | Por Javiera Miranda Riquelme
Entrevista a Cancamusa en su paso por Buenos Aires


Por Javiera Miranda Riquelme
@javieramirandariq

La cantante, baterista y compositora chilena Cancamusa tocó por segunda vez en la Ciudad Buenos Aires, y en esta ocasión, lo hizo en un formato full band integrado por Martin Allende en la guitarra, Guille Salort en la batería, Rodrigo Monte en el bajo y Andy Eli en el teclado, músicos argentinos de Conociendo Rusia.

El teloneo estuvo a cargo del dúo platense Linxes con una presentación semi performática que finalizó con cover versión electropop de Ni una sola palabra de Paulina Rubio, la que fue coreada con energía y humor por el público.

Luego, la artista chilena subió al escenario para abrir su presentación con Garza, canción de su segundo álbum Amor Minimal (2023), una producción que dialoga con el dream pop y el rock alternativo y que le valió el galardón de Mejor Artista Pop en los Premios Pulsar, certamen organizado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor. 

Durante un poco más de una hora Cancamusa repasó sus composiciones de los álbumes Cisne: lado negro y Amor Mínimal, pero también le regalo al público la interpretación de Planetas viejos, una canción aún inédita en las plataformas digitales.

“En la vida real soy baterista”, aclaró a mitad del show, y se sentó frente a la batería para tocar y cantar Lo Inevitable y Fue un Adiós. Esta última contó Lautaro Cura, líder de la banda argentina Isla de Caras, como artista invitado. También subieron Chechi de Marcos para interpretar check, y Delfina Campos para cantar a dúo con Cancamusa Decidí.

Cancamusa se abrió paso como vocalista y baterista junto a la formación femenina de rock alternativo Amanitas, para posteriormente ser convocada como baterista de artistas como Mon Laferte, Javiera Manera y Mamma Soul. Actualmente es baterista de la banda chilena de rock Los Bunkers, luego de que el batero Mauricio Basualto debiera dejar la banda por razones de salud. Tanto con Mon Laferte como con Los Bunkers se ha presentado en el reconocido Festival Internacional de Viña del Mar (Chile) y en destacados escenarios mexicanos como el Auditorio Nacional del DF. El próximo 14 de diciembre participará como artista invitada en México en la gira Blue Electric Light del músico estadounidense Lenny Kravitz.

Sin embargo, la baterista ha logrado consolidarse como compositora e intérprete solista por derecho propio y fidelizar a su vez fanaticadas en Chile, Argentina y México.

Replicantes Revista entrevistó a Cancamusa durante su paso por Buenos Aires.

–No es común que vengan artistas chilenos a tocar a Buenos Aires ¿Qué te hizo volver?

–La primera razón por la que volví a Buenos Aires fue porque acá tengo un fan club que me ha apoyado mucho con mi carrera solista desde que comencé y les tengo un cariño muy especial. La segunda razón es que tengo muchos amigos artistas en esta ciudad y al mismo tiempo para mí es un placer tocar con ellos, invitarlos al escenario. La tercera razón es que amo Buenos Aires, me gusta mucho. Es una ciudad que está impregnada de mucho arte y cultura y eso siempre me hace bien. Es una ciudad que le hace bien a mi alma y a mi espíritu. También por eso estoy aquí, para impregnarme de esa pasión por la música que tiene la ciudad.

–¿Cómo has vivido tu reciente incorporación en la batería de Los Bunkers?

–Ha sido un año maravilloso. Un año de muchos desafíos y cosas inesperadas. Tocar con Los Bunkers ha sido un regalo en ese sentido. Ha sido un espacio increíble que me ha permitido mostrar un lado de mí que es quizá el más conocido de mi carrera, el oficio de ser baterista. En un principio Los Bunkers me habían convocado para abrir sus show y un año después me incorporaron a la banda. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y única porque hemos tocado en lugares como el Festival de Viña y el Estadio Nacional (de Chile).

–¿Cómo compaginas tocar para ellos con tu carrera como solista?

–Yo me he hecho la promesa de nunca dejar de lado mis proyectos, mi música, mi vida y mis canciones. Creo que mi pasión más grande como música es escribir canciones mías. Me prometí nunca abandonar eso. Y esa promesa tiene que ver con que haya vuelto a Buenos Aires y en unos días me vaya a México a tocar también. Explorar y mostrar mis propias ideas y mi visión del mundo y hacer mi propia música me hace sentir viva. Estoy tratando de combinar todo como mejor puedo (risas).

–Hoy tocaste una canción inédita ¿Qué proyectos nuevos se vienen?

–Me gusta mucho empezar tocando en vivo mis canciones nuevas porque me gusta ver la reacción del público. El show en vivo le da a la canción la posibilidad de que vaya creciendo junto a la banda. Eso me da la seguridad de que cuando vayamos al estudio a grabarla van a estar las cosas mucho más claras. A futuro se viene un disco nuevo que he estado componiendo desde el año pasado. Por todas estas cosas hermosas que me pasaron este año tuve que aplazarlo un poco, pero estoy trabajando mucho y el próximo año se viene un proyecto con muchas canciones. La verdad es que hasta antes de febrero de este año tenía bastantes cosas planificadas, pero han pasado tantas sorpresas (risas), la vida hasta cierto punto ha tomado nuevos rumbos. Pero se viene un nuevo proyecto.



COMPARTIR  

  CONTENIDO RELACIONADO