
Por Javiera Miranda Riquelme
@javieramirandariq
El Centro Cultural Recoleta ha abierto el ciclo Martín Rejtman, una retrospectiva, durante el cuál el público podrá ver las películas fundamentales del cineasta argentino.
“El ciclo empieza con la primera película que hice, Rapado, y sigue con Silvia Prieto; Los Guantes Mágicos; Dos Disparos; el documental Copacabana; una película que hice para televisión co-dirigida con Federico León que se llama Entrenamiento Elemental para Actores; y un corto que se llama Shakti”, comentó para Replicantes Revista Martín Rejtman.

El cine de Rejtman marcó un antes y un después en la filmografía del país. En principio porque la dictadura cívico militar había dejado un vacío en la producción filmográfica independiente, la que recién pudo recomponerse con el Festival de Cine de Mar del Plata y el BAFICI, y además, porque la tradición cinematográfica seguía siendo la de un cine marcado por los signos de personajes vestidos de traje, el tango y postales como las del obelisco. Sin embargo, con la película Rapado Martín Rejtman inició una suerte de cine de autor en el que se abrió paso el llamado Nuevo Cine Argentino.

Rejtman irrumpió en el cine mostrando otras postales. Una Argentina en el que los personajes representaban una ficcionalización de entornos y personas que eran comunes, cercanas y reconocibles entre los entornos reales de los espectadores. Personajes ausentes hasta ese momento en el cine argentino. El cineasta argentino llevó a la pantalla grande la materialidad sonora del habla y la identidad de personajes ya no tan distantes y solemnes.
Durante sus primeros estrenos los comités de producción de las salas de cine llegaron a incluir sus películas en la categoría “sin interés”, con el propósito de orientar críticamente a los espectadores. A juicio de estos comités, las películas de Rejtman no eran representativas de la juventud argentina. Sin embargo sus estrenos fueron acompañados por muchísimos espectadores y con el tiempo su filmografía ha sido cada vez mejor recibida por las nuevas generaciones, y películas como Silvia Prieto se han transformado en piezas de culto.

“Lo está pasando con mis películas es que hay un público joven que las está viendo o descubriendo por primera vez. Eso me pone contento, obviamente. Y me gusta mucho que la película se dé en el Centro Cultural Recoleta, estoy feliz”.
Las películas de Martín Rejtman se mostrarán los días sábados y domingos a las 19 horas en la sala de cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA).
Fechas del ciclo:
Los guantes mágicos: Domingo 08/12
Copacabana: Sábado 14/12 y Domingo 22/12
Entrenamiento elemental para actores: Domingo 15/12
Dos disparos: Sábado 21/12
Silvia Prieto: Sábados 28/12
Rapado: Domingo 29/12