teatro
Matar a un elefante | Por Javiera Miranda Riquelme
Obra de Teatro Matar un Elefante


Texto y dirección: Franco Verdoia. Intérpretes: Gabriel Carasso, Berenice Gandullo, Julieta Lastra, Gerardo Serre, Sebastián Suñé. Escenografía: Alejandro Goldstein. Vestuario: Jorge López. Música: Ian Shifres. Iluminación: Matías Sendón Teatro: Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Función: Sábados 19:30 horas Duración: 60 minutos.

Por Javiera Miranda Riquelme
@javieramirandariq

Amadeo vuelve a su pequeño pueblo cordobés luego de emigrar y construir una prolífica carrera como artista visual. El regreso pretende ser veloz, pero esto no evita que se encuentre con tres de sus mejores amigos de esta provincia. La obra Matar a un elefante indaga sobre el regreso a esa ciudad o pueblo natal que ya no es un hogar y no volverá a serlo. La emigración, pero sobre todo la fama que ha obtenido Amadeo, lo han convertido irremediablemente en un extranjero, un hombre que camina por un campo de sentido que es ajeno a su pueblo natal y al de sus amigos de antaño.


El mundo simbólico de Amadeo choca con la idiosincrasia de un pueblo en el que todos se conocen y en el que los pequeños rituales, como el cumpleaños de quince de su ahijada se transforman casi en evento municipal y un instrumento para escalar triste, patética y socialmente a los ojos de los demás. Y la distancia con su lugar de origen crece más luego de ser declarado oficialmente como persona non grata desde la gobernación producto de una reciente y controversial puesta artística que el protagonista ha montado.


La obra indaga sobre los choques entre el que se va y los que se quedan de manera definida: ¿Qué pasó con esos amigos de la juventud que prometían ser definitorios en nuestra vida? ¿Lo siguen siendo luego de nuestra partida? ¿Los buscamos para encontrarnos con su recuerdo o estamos dispuesto a ver eso que son ahora? ¿Esos amigos se vuelven un otro extraño por la transformación de la propia subjetividad de quien regresa?

Obra de teatro matar un elefante


Matar a un elefante, escrita y dirigida por Franco Verdoia, ofrece muchas preguntas sin pretender ser pretenciosa. Sobre escena veremos vestidos de quince; escucharemos cuarteto e incluso quizá tendremos la sensación de oler un chorizo. Una suerte de encuentro entre un protagonista que encarna hipótesis artísticas y otros personajes que se mueven en el registro del grotesco.


La concepción de amistad de los amigos de Amadeo son peculiares. Algunos personajes se toman sumamente en serio el amor de una vieja amistad al mismo tiempo que banalizan ridículamente el amor propio; a la vez que otros buscan retomar ese amor que quedó congelado o por el contrario, desconfían de su perdurabilidad.


El conflicto de este protagonista es concreto: la terrible posibilidad de no poder irse y quedarse en el lugar de donde arrancó y, llegado a este punto, la concepción de mundo de Amadeo será determinante en la resolución tan real como performática por la que optará.


La noticia de la muerte de un elefante de circo flota sobre la escena como una insinuación.



COMPARTIR  

  CONTENIDO RELACIONADO