noticias
El caso del arte contra el artista: Nicola Costantino en el Ciclo Experimenta del CC Borges


31/10/2025

Nicola Costantino y Rodrigo Arena se encuentran en una conversación escénica en el marco del Ciclo Experimenta 02, que difumina los límites entre palabra, cuerpo e imagen. Desde sus propios universos creativos, ambos proponen un diálogo vivo sobre el proceso artístico, la identidad y la experiencia de crear, acompañados por Javier Escobar en piano.

Nicola Costantino (Rosario, 1964) es una de las artistas más relevantes de su generación. Es escultora de formación, aunque su obra presenta múltiples formatos, vive y trabaja en Buenos Aires. Cochon sur canapé (1992), su primera muestra individual, es considerada precursora del arte contemporáneo latinoamericano. En 1998 representa a la Argentina en la Bienal de San Pablo, y desde entonces participa en numerosas muestras en museos de todo el mundo, entre los que se destacan Liverpool (1999), Tel Aviv (2002) y Zurich (2011). En 2000 realiza una muestra individual en Deitch Projects (Nueva York) y su Corset de peletería humana ingresa en la colección del MOMA. En 2004 presenta Animal Motion Planet, Savon de Corps. Ese mismo año comienza su producción fotográfica, con más de 35 obras realizadas.

Su interés en la videoperformance la conduce a crear la obra autorreferencial Trailer (2010), su primera producción de tipo cinematográfica, y a abordar un personaje histórico femenino paradigmático como Eva Perón en Rapsodia Inconclusa, instalación con la que representó a la Argentina en la 55a Bienal de Venecia, 2013. El 2014 se dedicó al rodaje de la película biográfica La Artefacta, con la dirección de Natalie cristiani.

A partir de la pandemia se dedica a la cerámica, rescatando técnicas milenarias y comienza Pardes, su proyecto de arte cerámico inspirado en el universo vegetal. Su obra más reciente es Artista ex-machina, obra escénica-musical realizada en el CETC del Teatro Colón, donde combina narrativas que nos guían en el camino hacia la obra de arte total

Rodrigo Arena es director escénico, coreógrafo, escritor y docente. Presentó obras de su creación en Argentina, Perú, Chile, Grecia y Bélgica. Estudia Dirección Escénica de Ópera en el ISATC. Su trabajo consiste en proponer una alternativa queer a todo monopolio estético.

El, curado por Adriana Barenstein, se presenta como una plataforma de creación escénica experimental. Cada función, con tres presentaciones consecutivas durante los fines de semana de octubre, constituye una experiencia única e irrepetible. En cada encuentro, performance, arte sonoro, espacio y video dialogan desde sus propios lenguajes, sin jerarquías, generando una obra en tiempo real. La participación de estos artistas se realizará durante el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre.

Entrada gratuita. Las entradas se retiran desde media hora antes de la función en Mesa de Informes del 2do piso del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA). Se entregan hasta dos entradas por persona. Los espectáculos comienzan puntualmente



COMPARTIR  

  CONTENIDO RELACIONADO