teatro
Ensayo para una reescritura o reconstrucción de una intimidad  | Por Giovanna Ciriani
Teatro Ensayo para una reescritura o reconstrucción de una intimidad


Por Giovanna Cirianni

Dramaturgia: Julián Cardoso, Laila Desmery, Axel Hahn. Dirección:  Julián Cardoso.  Intérpretes: Axel Hahn. Diseño de vestuario: Sofía Davies. Diseño de Iluminación: Rodolfo Eversdijk. Funciones: Martes 20:30 horas. Teatro: Área 623. Duración: 50 minutos.

El martes 19 de noviembre se estrenó en la Sala de la ventana de Área 623 Ensayo para una reescritura, ópera prima de Axel Hahn, coescrita por Laila Desmery y dirigida por Julián Cardoso.

El actor entra a sala y se dirige a un espectador: “Voy a sentarme en la silla del escenario, te pido que cuentes unos 10 segundos y aplaudas”. Con ese aplauso y una luz cenital blanca, entramos en el universo de la obra. 

Laura es una actriz del interior que viaja a Buenos Aires a visitar a su hermana Lena, con quien pronto se manifiestan conflictos personales y familiares, desencadenados por la muerte de su padre. Hahn fluye con naturalidad entre los diferentes personajes. Después de la primera escena aparecen las caracterizaciones masculinas del novio de Lena y el interés romántico de Laura. Como en todo unipersonal, el mérito no reside únicamente en manejar con distinción a los diferentes personajes, sino en sostener su desarrollo, particularmente del personaje principal. 

El título de la obra cobra sentido en las estrategias narrativas que utiliza. Además de los personajes de la historia, aparece un narrador que incorpora elementos del texto al hecho teatral. Esa primera petición del aplauso para iniciar la escena abre un diálogo con el público que se mantiene de modo eficaz y coherente hasta el final. 

La reflexión sobre el hecho teatral no sólo está presente entre las decisiones de la puesta y el público, sino en el corazón mismo de la historia: “El único recuerdo que tengo de estar viva, de verdad, es sobre un escenario”, dice la protagonista en una de las escenas más emotivas. La confesión se llena de sentido para quienes acompañamos desde las butacas con risas o lágrimas en los ojos: Hahn, Cardoso y Desmery logran ese delicado balance entre drama y comedia, que se articulan y conviven casi naturalmente en personajes y situaciones construidos con fineza, incluso con cariño.

El diseño de iluminación de Rodolfo Eversdijk resulta un elemento narrativo fundamental, definiendo espacio y tiempo escénicos. Como todo buen diseño, acompaña y hace lucir el trabajo del actor de manera orgánica. En palabras de Eli Sirlin, “la luz ayuda a entender o a descubrir”. En esta línea, Área623 es un espacio específicamente orientado a brindar a los artistas vastas posibilidades tecnológicas, y que también ofrece espacios de formación e investigación en arte y nuevas tecnologías destinado a creadores.

Termino de escribir y pienso que, quizá condicionada por mi propia edad, pasé por alto que ningún miembro del equipo tiene más de 30 años. Ensayo para una reescritura es, además, una muestra de la fuerza de la escena jóven porteña. Tendrá solo 3 funciones más, los martes a las 20.30 hasta el 10 de diciembre. 



COMPARTIR  

  CONTENIDO RELACIONADO